Cómo ganar dinero con criptomonedas

¿Qué es la reducción a la mitad del bitcoin y por qué es tan esperada?

Página de inicio » Blog » ¿Qué es la reducción a la mitad del bitcoin y por qué es tan esperada?

¿Qué es la reducción a la mitad del bitcoin? Es un momento clave para toda la criptoeconomía. Un acontecimiento en el que la recompensa por minar un bitcoin se reduce a la mitad, haciendo que cada moneda sea un poco más rara y, en consecuencia, más valiosa. No se trata sólo de una operación matemática, sino de un mecanismo incorporado que mantiene a flote la criptodivisa y hace que su cotización aumente a largo plazo.

Qué es bitcoin halving: te contamos más sobre ello

Imagine un momento en el que cada BTS en el mercado se vuelve un poco más «dorado». Así es como se explica el bitcoin halving: la recompensa por minar la moneda se reduce a la mitad. Este proceso está programado en el núcleo y se produce cada cuatro años, cambiando las reglas del juego para todos los participantes en el mercado. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?

Slott

Es como un interruptor que se enciende cuando el bitcoin gana demasiado peso, momento en el que se vuelve más caro y aún más atractivo. Para los que siguen el mercado, es como los Juegos Olímpicos en el mundo de las criptomonedas: cuatro años esperando el gran momento.

¿Con qué frecuencia se reduce a la mitad el bitcoin?

Cada cuatro años se produce este acontecimiento crucial. En los últimos 15 años, desde el lanzamiento de bitcoin en 2009, ha habido tres, y cada vez han afectado al mercado y al precio de la criptomoneda. La reducción a la mitad más próxima se espera para 2024, y los inversores ya se están preparando para una nueva ronda de acontecimientos.

La lógica de la escasez y la recompensa

A diferencia del dinero tradicional, que se imprime a voluntad, la reducción a la mitad ayuda al bitcoin a seguir siendo un activo raro y valioso. Es necesario mantener la escasez en el mercado, una especie de regulador incorporado de la criptomoneda que controla el ritmo de su emisión.

Reducir la recompensa por bloque es clave. Antes, los mineros recibían 50 bitcoins por cada bloque minado. Tras la primera reducción a la mitad, la recompensa se redujo a 25, tras la segunda a 12,5, y tras la última, en 2020, a 6,25 bitcoins por bloque.

Importancia económica para el mercado

Al reducir la recompensa a la mitad, la oferta de bitcoins disminuye, pero la demanda se mantiene o incluso aumenta. Esto conduce a un aumento natural del precio de la criptomoneda. La historia demuestra que después de cada acontecimiento, el precio del bitcoin se ha disparado. Es importante darse cuenta de que este mecanismo de escasez está integrado en la arquitectura de la red y afecta directamente al valor del bitcoin, convirtiéndolo en algo parecido al oro digital.

Historia de la reducción a la mitad del bitcoin: de la creación al futuro

Qué es bitcoin halving: te contamos más sobre elloBitcoin nació en 2009, y desde entonces se ha reducido a la mitad en tres ocasiones. La primera tuvo lugar en 2012. En aquel momento, la recompensa se redujo de 50 a 25. Los precios se dispararon: de 12 a 1200 dólares. La segunda, ocurrida en 2016, redujo la recompensa a 12,5, y el precio volvió a subir. En 2020, hubo una tercera reducción de la recompensa a 6,25, y el precio del bitcoin también saltó de 8.000 a más de 60.000 dólares en un año.

El impacto de la reducción a la mitad en el tipo de cambio del bitcoin

El principio es simple: menos monedas acuñadas, más demanda. Es como con el oro: cuanto menos hay, más valioso es. Después de cada acontecimiento, se produce un aumento significativo del tipo de cambio. Si tras la primera reducción a la mitad el precio subió un 1000%, tras la segunda – un 4000%. Por lo tanto, no se trata sólo de un proceso técnico, sino de un motor del crecimiento del precio del bitcoin.

¿Qué cambiará para los mineros después de la reducción a la mitad? Un nuevo juego de supervivencia

La minería de bitcoins después de la reducción a la mitad se vuelve más difícil. Cada vez la recompensa disminuye, lo que hace más difícil recuperar el equipo y la electricidad. Sin embargo, a pesar de ello, los mineros siguen minando porque el precio del bitcoin sube a largo plazo.

Reducción de la recompensa por bloque: qué significa para los mineros

Cuando se produce una reducción de la recompensa por bloque, los mineros tienen que duplicar sus esfuerzos para obtener los mismos resultados. Mientras que un minero solía recibir 50 bitcoins por bloque encontrado, tras la reducción a la mitad esa cifra cae a 25, luego a 12,5, y así sucesivamente. Como resultado, sólo sobreviven los que tienen granjas potentes o acceso a recursos energéticos baratos.

Minería después de la reducción a la mitad: nuevo terreno de juego

La reducción a la mitad convierte la minería en un juego para los más fuertes. Sólo los más eficientes permanecen en el mercado. Los pequeños mineros a menudo abandonan, mientras que los grandes mineros siguen aumentando su capacidad, conscientes de que sus inversiones se rentabilizarán a medida que suba la cotización del bitcoin.

Consecuencias de la reducción a la mitad: ¿qué le espera al mercado de las criptomonedas?

Las consecuencias de la reducción a la mitad son enormes. No es sólo un acontecimiento para los mineros y los criptoentusiastas, es un cambio global para todo el mercado de criptomonedas. El impacto de la reducción a la mitad en el tipo de cambio del bitcoin es innegable, y el aumento del precio es sólo uno de los resultados. La reducción a la mitad conduce a un mayor interés de los inversores, lo que aumenta la capitalización de todo el mercado de criptomonedas.

Halving y el precio del bitcoin: una subida legítima

Cada vez que se produce una reducción a la mitad, el mercado espera una subida del precio. ¿Por qué? Porque el bitcoin se vuelve más raro y la demanda sigue siendo alta. Si el precio subió miles de puntos porcentuales tras la primera reducción a la mitad, la subida es previsible tras los acontecimientos posteriores. Los mineros obtienen menos bitcoins, por lo que cada moneda adquiere más valor. Este mecanismo impide que la inflación erosione el valor del bitcoin.

Conclusión

¿Qué cambiará para los mineros después de la reducción a la mitad? Un nuevo juego de supervivenciaLa reducción de Bitcoin a la mitad es un acontecimiento que lo cambia todo. No es sólo un proceso técnico, es una revolución económica que hace que el bitcoin sea aún más valioso y raro. La historia demuestra que cada hito de este tipo aumenta la demanda de la criptomoneda, haciéndola aún más atractiva para los inversores.

Gizbo

La próxima reducción a la mitad, prevista para 2024, podría ser un punto de inflexión para todo el mercado de criptomonedas. Este acontecimiento será muy esperado no sólo por los mineros, sino también por los inversores de todo el mundo.

Posts relacionados

La tecnología blockchain, la descentralización y las transacciones anónimas crean condiciones únicas para las inversiones, pero al mismo tiempo abren amplias oportunidades para el engaño. El fraude en criptomonedas ha adquirido proporciones de un sector sombrío sostenible. Con el creciente interés en los activos digitales, los delincuentes desarrollan esquemas sofisticados, camuflando el fraude como productos de inversión, intercambios o billeteras. Las pérdidas financieras van desde unos pocos miles de rublos hasta decenas de millones de dólares. Además, el fraude no siempre es evidente, y ahí radica el principal peligro.

Manipulaciones bajo la apariencia de inversiones

El fraude en criptomonedas se propaga activamente a través de ofertas de inversión falsas. Estos esquemas utilizan un empaque atractivo: promesas de ganancias rápidas, garantías de devolución de fondos, sitios web oficiales con licencias falsas. El fraude en criptomonedas a menudo se inicia a través de Telegram, Instagram e incluso LinkedIn, donde la audiencia tiende a confiar en una presentación profesional.

Slott

En la práctica, los delincuentes proponen invertir fondos en activos inexistentes o proyectos fraudulentos disfrazados de lanzamientos de nuevas tokens, participación en grupos de trading o intercambios descentralizados. Después de que se depositan los fondos en la billetera indicada, los iniciadores desaparecen, el sitio web se elimina y el contacto con el soporte se interrumpe. Estos casos son especialmente peligrosos en medio del creciente interés y la falta de conocimientos financieros básicos entre los nuevos inversores.

Fraude en criptomonedas a través de ICO y tokens «revolucionarios»

Los tipos de fraude en criptomonedas a menudo se basan en la confianza en nuevas tecnologías. Por eso, el fraude en criptomonedas a menudo está relacionado con las ICO, las ofertas iniciales de monedas. Durante el auge de las criptomonedas en 2017, decenas de miles de usuarios invirtieron en proyectos con presentaciones llamativas y nombres rimbombantes. Sin embargo, la mayoría de estos tokens no duraron ni un trimestre: después de recaudar fondos, sus creadores cesaban sus actividades y los sitios web desaparecían.

A menudo, los delincuentes desarrollan un «white paper» (documento técnico), copian conceptos exitosos, agregan términos seudotécnicos y realizan una publicidad agresiva. Las inversiones en criptomonedas aumentan significativamente los riesgos si el equipo oculta sus nombres, utiliza jurisdicciones offshore y promete «X10 en 3 meses». Ningún negocio real genera rentabilidad bajo ese esquema.

Fraude en criptomonedas en exchanges y con billeteras falsas

El exchange y la billetera son dos puntos de acceso a los activos digitales. El fraude en criptomonedas utiliza activamente ambos. En el primer caso, los delincuentes crean plataformas falsas que imitan interfaces conocidas, visualmente indistinguibles de las originales. El usuario ingresa, transfiere fondos y pierde el control. Este tipo de fraude generalmente comienza con publicidad en motores de búsqueda y redes sociales, donde el proyecto fraudulento se promociona como «nuevo exchange con comisiones mínimas» o «billetera con almacenamiento seguro».

En el segundo caso, el malware se propaga bajo la apariencia de una aplicación móvil. Después de la instalación en el teléfono inteligente, intercepta el acceso a las billeteras reales, incluidas MetaMask o Trust Wallet, y envía tokens a las direcciones de los delincuentes. ¿Cómo evitar el fraude en criptomonedas en este caso? Verificar la fuente de descarga, autenticación de dos factores y no almacenar frases de recuperación en dispositivos son las únicas medidas básicas.

Tipos comunes de criptoestafas

El fraude en criptomonedas se lleva a cabo a través de docenas de formas diferentes. Algunas de ellas se repiten más a menudo que otras:

  1. Sitios de phishing. Copian la interfaz de exchanges y servicios populares, interceptan nombres de usuario y contraseñas. Una vez que el usuario inicia sesión, pierde el control de la cuenta.

  2. Ingeniería social. Los estafadores se hacen pasar por soporte técnico, inversores, analistas. Utilizan perfiles falsos para convencer a la víctima de transferir fondos.

  3. Grupos de Pump&Dump. Prometen una «bombeo» conjunto de un token con una posterior venta en su punto máximo. En la práctica, los organizadores venden primero el activo, dejando a los demás con pérdidas.

  4. Empresas mineras ficticias. Venden «acciones» en la minería de monedas sin tener equipo real. Los beneficios se pagan solo a los primeros clientes; luego, el proyecto se desvanece.

  5. AirDrop falsos. Prometen tokens gratuitos por registro o ingreso de clave privada. Una vez que obtienen acceso, los delincuentes vacían la billetera.

  6. «Criptodadores». Prometen duplicar la cantidad al enviar bitcoins o ether. La leyenda se difunde activamente a través de Twitter, YouTube y Telegram.

Psicología del engaño: por qué el fraude en criptomonedas funciona

El fraude en criptomonedas a menudo se basa no en vulnerabilidades técnicas, sino en patrones de comportamiento. La codicia, el miedo a perder una oportunidad lucrativa, la falta de conocimientos y la confianza en los «expertos» crean vulnerabilidades. Los delincuentes construyen una leyenda hábilmente, utilizan reseñas falsas y análisis falsos. La urgencia ejerce una presión especial: «antes de que termine el día», «quedan 5 lugares», «el proyecto ya ha recaudado $10 millones».

La audiencia criptográfica ve los activos digitales como una forma de aumentar rápidamente el capital, no siempre comprendiendo el funcionamiento del blockchain, tokens o los principios del mercado. En tales circunstancias, incluso la protección financiera básica no funciona.

Protección de activos: cómo minimizar riesgos

La protección efectiva de la criptomoneda requiere un enfoque sistemático. A continuación se presentan los principios clave que minimizan el riesgo:

  1. Utilizar billeteras frías para almacenar grandes sumas.

  2. Siempre verificar la URL del sitio antes de ingresar datos.

  3. Confirmar acciones con autenticación de dos factores.

  4. No compartir la frase de recuperación con nadie bajo ninguna circunstancia.

  5. Verificar el libro blanco y el equipo del proyecto antes de invertir.

  6. Evaluar la rentabilidad de manera realista.

  7. Comparar los datos del proyecto con exploradores de bloques abiertos.

Estas acciones aumentan la seguridad, hacen que los proyectos fraudulentos sean menos efectivos y reducen la probabilidad de pérdida de fondos. Cuanto mayor sea el nivel de conocimiento, más difícil será llevar a cabo un fraude.

Ganar dinero con criptomonedas: dónde comienza el riesgo

Cualquier intento de ganar dinero con criptomonedas requiere un enfoque ponderado. Las inversiones directas a través de exchanges, staking o trading son posibles solo con control total sobre los fondos. El uso de plataformas dudosas, la gestión fiduciaria y la participación en pools anónimos aumentan significativamente el riesgo. El fraude en criptomonedas es especialmente peligroso al participar en chats cerrados «insider», donde prometen rendimientos extraordinarios e información interna.

Starda

Cada transacción en blockchain permanece para siempre. Sin embargo, es imposible recuperar el dinero transferido a una billetera ajena, ya que los mecanismos legales casi no funcionan. Por eso, la evaluación de riesgos siempre debe preceder a las inversiones.

Conclusión

El fraude en criptomonedas continúa desarrollándose junto con el mercado. Las tecnologías, originalmente creadas para la libertad financiera, se han convertido en un entorno propicio para los estafadores. Sin embargo, la higiene digital básica, el pensamiento crítico y el conocimiento técnico permiten proteger las criptomonedas de las pérdidas. La inversión en la propia seguridad de la información se amortiza con creces, especialmente al trabajar activamente con tokens, exchanges e inversiones. Un inversor informado no solo aumenta su capital, sino que también elimina las posibilidades de fraude.

Con el desarrollo del mercado de criptomonedas y la afluencia de capital, la velocidad de las transacciones se ha convertido en el factor principal. Por lo tanto, la cuestión de qué es la liquidez de las criptomonedas ha pasado a primer plano. Este parámetro es un indicador de la facilidad con la que un activo se convierte en dinero sin pérdidas, lo que determina la posibilidad misma de un comercio eficaz.

¿Qué es la liquidez en las criptomonedas? Definición

El principio del análisis se basa en una sola acción: la transacción. ¿Qué es la liquidez en las criptomonedas en la práctica? La capacidad de comprar o vender instantáneamente un activo a precio de mercado sin provocar una subida de precios.

Un token de alta liquidez permite ejecutar una orden grande con una desviación mínima del precio solicitado. Un instrumento de baja liquidez provoca deslizamientos: cuanto mayor es el volumen de la orden, mayor es la diferencia entre lo esperado y lo real. El factor clave es la profundidad del mercado, donde las órdenes pendientes reflejan la oferta y la demanda.

Ejemplos y cálculos

¿Qué es la liquidez en las criptomonedas? DefiniciónLa liquidez de las criptomonedas se puede definir mediante la práctica. El inversor evalúa varios indicadores en conjunto:

  1. Diferencial: diferencia entre el precio de compra y el de venta. Por ejemplo, 0,01 % en BTC y 1,9 % en tokens pequeños.
  2. Profundidad del mercado: cantidad de tokens disponibles para su compra o venta inmediata.
  3. Deslizamiento: cambio en el precio final al ejecutar una orden grande.
  4. Volumen de operaciones: refleja la frecuencia de las transacciones y el interés de los participantes.
  5. Velocidad de ejecución: muestra la rapidez con la que el activo reacciona a las nuevas órdenes.

El indicador se puede calcular mediante una fórmula sencilla: liquidez = (volumen al 1 % del precio de mercado) / spread. Este método permite comparar incluso activos con diferente capitalización.

Liquidez frente a volumen: una clara distinción entre conceptos

A menudo se confunden estos indicadores. Pero la diferencia sigue siendo fundamental. El volumen muestra cuántos tokens han cambiado de propietario, y la liquidez, con qué facilidad y precisión se ha producido este cambio. En la bolsa se puede observar un alto volumen de negocios, pero al mismo tiempo el spread entre las mejores ofertas de compra y venta alcanza el 3-5 %. Esto indica una liquidez insuficiente, incluso con un volumen significativo. Por lo tanto, el parámetro debe medirse en su conjunto, incluyendo la estructura del libro de órdenes y el comportamiento del activo en ese momento.

La liquidez del bitcoin, la criptomoneda más popular

La liquidez del bitcoin ilustra cómo debe comportarse un activo con una estructura de mercado ideal. El libro de órdenes del BTC muestra densidad en cada nivel de precios, y una desviación del 0,05 % del precio medio no provoca un desequilibrio en el mercado. El BTC genera hasta el 65 % del volumen diario del mercado de criptomonedas y da servicio a las principales transacciones en los pares comerciales. El spread medio en las opciones populares no supera el 0,01 %. En la mayoría de las plataformas, el volumen del vaso es un ±1 % superior a 40 millones de dólares, lo que permite a los grandes participantes abrir y cerrar posiciones sin distorsiones de precios.

Influencia de la liquidez en el precio de las criptomonedas

Este indicador influye no solo en los parámetros técnicos, sino también en el comportamiento del precio en momentos de turbulencia del mercado. Un activo con baja liquidez muestra movimientos bruscos incluso con volúmenes de transacciones pequeños.

Lex

Tomemos como ejemplo un token con un volumen diario de 10 millones de dólares: una orden de 200 000 dólares provoca una subida del 3-4 % en el precio, mientras que en un instrumento con una liquidez de 500 millones de dólares, una orden similar modifica el precio en menos del 0,1 %. Por lo tanto, un indicador bajo aumenta la volatilidad y reduce la previsibilidad.

La bolsa como plataforma de formación de liquidez

La estructura de la bolsa influye en todos los aspectos del comercio. El volumen, las comisiones, las tarifas, el modelo de procesamiento de órdenes: todo ello determina el grado del parámetro y el concepto de liquidez en la plataforma. Las bolsas centrales mantienen un grupo de creadores de mercado que sostienen la densidad del vaso.

Las plataformas descentralizadas controlan la liquidez de forma menos directa. Aquí funciona un sistema de creadores de mercado automáticos (AMM), en el que el precio depende de la curva de oferta. Las fuertes discrepancias en la fijación de precios y la menor reactividad generan riesgos en las operaciones de gran envergadura.

Análisis de la liquidez de las criptomonedas: qué es, herramientas y métodos

El operador evalúa la liquidez a través de un conjunto de factores. El análisis de la liquidez de las criptomonedas requiere no solo una observación visual, sino también un enfoque cuantitativo. Cada parámetro influye en la decisión de entrar en una posición.

Lex

Lista de herramientas clave de evaluación:

  1. Diferencial entre las mejores ofertas.
  2. Profundidad del libro de órdenes en ±1 % del precio de mercado.
  3. Número de órdenes en cada nivel.
  4. Velocidad de aparición de nuevas ofertas.
  5. Nivel de desviación en una oferta de mercado de 10 000 $.
  6. Volumen total de operaciones en 24 horas.
  7. Deslizamiento en una compra de mercado del 1 % del volumen del vaso.
  8. Volatilidad en un intervalo de 1 minuto a 1 hora.

Estos parámetros permiten comparar objetivamente la liquidez del mercado de criptomonedas entre activos y determinar qué tokens son adecuados para estrategias comerciales de diferente escala.

Práctica de cálculo

Comprender qué es la liquidez de las criptomonedas permite construir un modelo comercial sostenible. Un activo de alta liquidez es adecuado para un inversor orientado a entradas y salidas frecuentes. Uno de baja liquidez requiere un enfoque diferente: órdenes más pequeñas, cálculo de una exposición larga, configuración de stops teniendo en cuenta el deslizamiento.

Ejemplo: un operador quiere comprar Altcoin por 15 000 $. Con una profundidad de mercado de 8000 $ a este nivel, se producirá una desviación del precio. Tendrá que dividir la orden o esperar a que se repongan las solicitudes. Al hacerlo, las comisiones aumentarán y el riesgo de perder la posición en el mercado será mayor.

La liquidez como factor de seguridad y estabilidad

Una alta liquidez garantiza no solo la eficacia, sino también la seguridad. Una plataforma con un mercado denso reduce el riesgo de manipulación de los tipos de cambio y permite evitar las subidas y bajadas artificiales.

Además, un parámetro alto aumenta la confianza de los participantes: el inversor está más dispuesto a trabajar con un activo que es fácil de comprar y también fácil de vender. Esto afecta a la dinámica de la capitalización, forma una tendencia positiva y estimula el crecimiento de los volúmenes.

Conclusión

Liquidez frente a volumen: una clara distinción entre conceptosEl comercio en el mercado de criptomonedas requiere una comprensión clara de los indicadores clave de análisis. Saber qué es la liquidez de las criptomonedas permite actuar de forma estratégica, seleccionar los activos adecuados y construir modelos que tengan en cuenta las realidades del mercado. La liquidez lo determina todo: la precisión de la entrada, la estabilidad de la salida, el nivel de costes y el riesgo de movimientos impredecibles. En condiciones de alta competencia, este parámetro se convierte en un criterio de supervivencia de la estrategia.